jueves, 5 de noviembre de 2015

Práctica 7: Espirometría



La espirometría es un conjunto de pruebas que sirve para medir la magnitud de la capacidad pulmonar de cada persona, sus volúmenes pulmonares y la rapidez con la que son movilizados.


La gráfica que imprime el espirómetro representa en el eje vertical (las ordenadas) el volumen del flujo de aire en función del tiempo, en el eje horizontal (las abscisas).La interpretación básica de la espirometría es relativamente sencilla, del que se obtienen volúmenes y capacidades respiratorias

Existen dos tipos de espirometría:


  • Forzada
  • Simple




Este es el espirometro, una practica bastante interesante para poder entender como funciona la capacidad pulmonar y la edad pulmonar que cada uno tiene y aprender que son una parte importante de cada uno de nosotros.


viernes, 16 de octubre de 2015

Leyes de los Gases


Existen diversas leyes que describen el comportamiento de los gases. No obstante, las leyes representan una idealización del gas, por lo que los gases reales varían hasta cierto punto de ésta. A continuación se explican las leyes más significativas.

Ley de Boyle-Mariotte 

La ley  externa que la presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de un masa gaseosa, si la temperatura es constante. Por consiguiente, si se comprime un gas hasta la mitad de su volumen inicial, se duplica la presión. Así mismo, se puede graficar la ley. Al realizar lo anterior observamos un comportamiento isotermo. 

Ley de Charles

La ley de Charles establece que si un gas se mantiene a presión constante, su volumen es directamente proporcional a la temperatura; por lo que si la temperatura es dos veces mayor que la incial  , el volumen se duplica. Al graficarlo se observa un comportamiento isobárico. 



Ley de Gay-Lussac

La Ley de Gay-Lussac expresa que si se mantiene el volumen constante, existe una proporcionalidad directa ente la presión y la temperatura; por lo que se muestra un comportamiento isocoro. 

Experimento

En el laboratorio tuvimos la oportunidad de comprobar las leyes de los gases de manera muy sencilla. 

Materiales 

  • Agua caliente
  • Agua fría 
  • Una computadora
  • Equipo Vernier
  • Mecanismo de vacío 
  • 3 vasos de precipitado
  • 1 tubo de ensayo
Descripción 

El experimento consistió en medir la presión del en el vaso de precipitado, después medirla mientras se ponía en agua caliente y después en agua fría. Es evidente que la presión subió cuando se calentó, puesto que las moléculas se muevan más rápido y ocupan más requieren más espacio. Debido a esto viajaron a través de la manguera con la que estaba conectada y se observo que la cantidad de aire en el tubo aumento. El efecto contrario se obtuvo cuando se enfrío el vaso. Por otro lado observamos el comportamiento de la presión cuando se disminuye el volumen que tienen las moléculas en el mecanismo de vacío. 







viernes, 9 de octubre de 2015

Practica 5 de Laboratorio Corriente Electrica a partir de Energia Mecánica


Practica 5: Energía Eléctrica a partir de Energía Mecánica

Integrantes:

Agustín Zaid Guzmán Mercado

Edmundo Javier Juárez Espinosa

Luis Carlos Alonso Méndez

José Armando Mondragón Caso

Santiago Mondragón Estrada

 

Marco Teórico:

Es la energía que presentan los cuerpos en razón de su movimiento (energía cinetica), es decir, la energía mecánica es la suma de las energías potencial (energía almacenada en un sistema), cinética (energía que surge en el mismo movimiento) y la elástica de un cuerpo en movimiento.

Un dispositivo eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos ( polos o terminales) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura.

Materiales:

-         Dinamo

-         Desarmador

-         Focos LED

-         Engranes de plástico

-         Cables

Metodología:

1.- Se desarmó una lámpara a Dinamo para poder ver las piezas que la formaban para que funcione.

2.-Se vuelve a armar la lámpara acomodando los engranes y el Dinamo para que estos puedan generar la energía eléctrica a partir de la energía mecánica.

3.-Se vuelve a arreglar la serie para que se obtenga el flujo de energía  a través del circuito ya generado.

4.- Se hace la prueba de que realmente este generando energía  haciendo funcionar los mecanismos.

5.- Se mide el voltaje que genera con un multímetro  y se puede también sacar el voltaje con la siguiente fórmula:

                   V= Ri

V= Voltaje

R= Resistencia

i= Corriente

Resultado:Al hacer girar los engranes del mecanismo de la lámpara pudimos ver que el dinamo entre más rápido daba las vueltas más energía eléctrica producía y se encendían los focos LED.

 





 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Práctica 4: Difusión y ósmosis.

Práctica 4: Difusión y ósmosis

Integrantes:
Eduardo Luisillo Valencia
Edmundo Javier Juárez Espinosa
Luis Carlos Alonso Mendez
José Armando Mondragón Caso
Santiago Mondragón Estrada
Agustín Zaid Guzmán Mercado

Introducción:
La membrana plasmática es un organelo celular con diversas funciones entre las que se encuentran principalmente el dar estructura y resistencia a la célula, servir como un límite entre el medio extracelular y el intracelular o citoplasma, la síntesis de energía y, la que será el centro de la práctica, el paso de solutos, creación de gradientes; en términos generales: El transporte de membrana.

Marco teórico:
El transporte de membrana es básicamente el pase de átomos o moléculas de el exterior al interior de la celula y viceversa. Este traspaso se puede llevar a cabo de diferentes maneras, lo que nos lleva a clasificar la manera en que se lleva el transporte:
•Transporte pasivo: En este tipo de transporte no se lleva a cabo algún gasto energético ya que funciona básicamente con la fuerza de gradiente y a favor de este con el fin de intentar lograr un equilibrio isotónico. Un gradiente es la diferencia entre dos magnitudes, en esta ocasión hablamos de un gradiente de concentración. El transporte pasivo se divide a su vez en tres subcategorías.

- Difusión simple: La difusión simple funciona a favor del gradiente y no requiere de canales o estructuras protéicas especialiadas para el paso de moléculas, el transporte se lleva a cabo a través de la bicapa de fosfolípidos y es únicamente posible con moléculas pequeñas (OH, O2, N2).
- Difusión facilitada: A diferencia de la difusión simple, esta sí funciona gracias a canales proteícos medianamente específicos, pero de igual manera, sin gasto energético y a favor del gradiente de concentración. Los canales sirven para transportar moleculas mas grandes (Mg, Ca, K)
-Ósmosis: Muy similar a las anteriores, se denómina ósmosis al paso específico de moléculas de agua (a traves de acuaporinas) para buscar un equilibrio en las concentraciones extra e intracelular.

•Transporte activo: Este tipo de transporte utiliza canales áltamente específicos llamadas bombas, utilizan energía (ATP, GTP, etc) para poder modificar su estructura y promover el paso de iones en contra del gradiente. Existen varios tipos como el unitransporte, simporte y contratransporte.

•Soporte universal de laboratorio
•Dos vasos de precipitados
•Una gradilla
•Aparato de Vernier con extensión medidor de conductividad
•Dos membranas
•Solución de sacarosa teñida con colorante
•Solución de almidón y sodio
•Azul de metileno

Procedimiento:
Se llenarán las membrana con su respectiva solución. Llenar los vasos de precipitados a ¾ de su capacidad y medir la conductividad inicial. Suspender las membranas con solución utilizando el soporte universal e introuducirlas en los vasos con agua sin que toquen los bordes o el fondo del vaso. Utiliza el aparato de Vernier para medir la conductividad una vez más, registra lo ocurrido. Llenar la gradilla con agua y agregar unas gotas de azul de metileno, observa y registra lo que ocurre.

Resultados:
Vaso con membrana con solución de almidón y sodio: En este vaso la conductividad paso de estar un rango de 50 mS/cm a estar por encima de 100mS/cm. Esto se debe a que la mambrana y su contenido se encontraban en un medio externo hipotónico, es decir, con menos concentración de soluto (Na). Aquí se demuestra el transporte por difusión simple; los iones pasan a través de la membrana, a favor del gradiente y generan un equilibrio en las concentraciones de soluto intra y extracelular. Se comprobó la presencia de iones (Na y Cl) añadiendo NCl, que al entrar en contacto con estos iones tornan la solución blanquesina turbia. Pero la pregunta sería, ¿Por qué el almidón no sale de la membrana? Pues esto sucede porque la molécula del almidón es demasiado grande (puede ir de 1 a 40 micras) para pasar a través de la membrana sin ayuda de estructuras especializadas para ello y que eventualmente esta molecula tendrá que ser metabolizada y descompuesta en partes más pequeñas (glucosas) para poder atravesar dichas estructuras. Se comprobó que el almidón no salió agregando Yodo Lugol a una muestra extraida del vaso, no hubo la reacción caracteristica que, al entrar en contacto con el almidón, dan como resultado un color azul muy oscuro.
Vaso con membrana con solución de sacarosa y colorante: En este caso se observo que la conductividad de antes y despues de introducir la membrana permanecía igual por lo tanto, nada salió de la mambrana. Nada sale de la membrana por el mismo principio del otro vaso, las moleculas del colorante solvatan a las moleculas de sacarosa (que es un disacarido) y eventualmente ninguna puede salir por el tamaño de estas, y la ausencia de estructuras proteicas especializadas para su transporte. De igual manera la sacarosa tendría que ser metabolizada y transformada en monosacaridos para poder atravesar dichas estructuras. La diferencia de este caso con el anterior radica en que al no poder igual la diferencia de concentraciones a través del tranasporte de iones, lo hace por el transporte de Agua (H2O), es decir osmosis. Así entonces se observa con el transcurso del tiempo que la membrana se comienza a hinchar (entrar en turgencia) y el capilar que se le puso antes sirve para comprobar esto ya que al aumentar el nivel de agua dentro de la membrana, esta sale atravaes de este pequeño conducto.
Gradilla con gotas de azul de metileno: Este experimento sirve para comprobar de otra manera mas apreciable el fenómeno de la difusión. Al agregar el azul de metileno este se concentra en algunas regiones de agua en la gradilla. Esto pasa en un determinado tiempo hasta que invariablemente el azul de metileno se expande o se difunde completamente en el agua. Esto significa que se alcanza un equilibrio en las concentraciones del medio.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Práctica 3: Colorimetría con Vernier

Colorimetría con Vernier 

Integrantes:
Luis Carlos Alonso 
Agustín Zaid Guzmán Mercado
Eduardo Luisillo Valencia 
José Armando Mondragón Caso
Edmundo Juárez 
Santiago Mondragón

Marco teórico 

La Colorimetría es uno de los métodos más utilizados en los laboratorios químicos, ya que permite obtener información acerca de substancias en una disolución. El Clorímetro es un instrumento que mide la luz monocromática que atraviesa una muestra líquida, lo cual nos ayuda a calcular la concentración de una solución. El Colorímetro calcula la absorbancia de una solución. La absorbancia "se define como la relación logarítmica entre la intensidad de la luz que incide sobre una muestra y la intensidad de esa misma luz"  una vez que atraviesa la solución.Cierto porcentaje de la  luz que se dirige hacia la muestra es absorbida y la restante es cuantificada por el colorímetro.

La ley de Lambert-Beer expresa la relación exponencial entre la transmisión de luz de una solución y su concentración. Gracias a la ecuación de la ley de Beer es posible calcular la concentración de soluciones. 

Materiales

-Equipo de Vernier
-Colorimetro
-Una Computadora con el Software de Vernier (Logger Pro)
- 6 tubos de ensayo
-6 Cubetas
-CuSO4
-H2O
-Pipeta

Metodología


  1. Conectar el equipo Vernier y abrir el programa Logger Pro Demo (Química avanzada-->17 Colorímetro).
  2. Calibrar el equipo con una cubeta con solo H2O. Presionar el botó de Calibrar "CAL" hasta que deje de parpadear.
  3. Preparar 5 muestras: la primera con 1ml de CuSO4 y  4ml de H2O, la segunda con 2ml de CuSO4 y 3ml de H2O, la tercera con 3ml CuSO4 y 2ml de H2O, la cuarta con 4ml de CuSO4 y 1ml de H2O y la quinta con 5ml de CuSO4. Adicionalmente se debe preparar una sexta muestra con las cantidades que se deseen. 
  4.  Colocar cada muestra en el Calorímetro, apuntar los respectivos datos y  graficar los datos en la computadora.
Resultados



Muestra
Concentración
Absorbancia
1
0.08
0.075
2
0.16
0.113
3
0.24
0.199
4
0.32
0.355
5
0.40
0.405
6

0.29
Los resultados, tanto en la tabla como en la gráfica nos mostraron la relación entre la concentración y la absorbancia, lo cual ejemplificó la Ley de Beer. La absorbancia aumenta cuando la concentración también lo hace. Así mismo fue evidente que aunque no se sabía la concentración de la sexta muestra, ésta se encontraba dentro de los rangos de la gráfica.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Practica 2: Vernier

Funcionamiento del equipo de Vernier

Marco teórico
El potencial de hidrógeno o P:H sirve para determinar si una solución es ácida o básica, también nos indica la concentración de iones de hidrógeno en una concentración.

Una de las constantes homeostáticas más importantes del organismo es la relacionada con el equilibrio en las concentraciones de los hidrogeniones (H+) y los hidroxilos (OH-), constituyentes fundamentales del agua, considerada como el solvente universal ideal. 

Cuando la cantidad de hidrogeniones es igual a la cantidad de hidroxilos, estamos hablando del agua pura. Si la solución acuosa presenta una mayor concentración de hidroxilos que de hidrogeniones, estaremos ante una solución alcalina (o base) y cada vez más alcalina, entre mayor cantidad de hidroxilos disueltos presenta la solución. 

Por el contrario, si la solución acuosa presenta una mayor concentración de hidrogeniones que de hidroxilos, estaremos hablando de una solución ácida, y cada vez más ácida entre mayor cantidad de hidrogeniones disueltos tenga. 

La relación entre los hidrogeniones y los hidroxilos determina lo que se denomina la reacción activa de la solución. En realidad, cualquier compuesto capaz de liberar, una vez se ionice, un ión hidrógeno se denomina ácido, mientras que cualquier sustancia capaz de aceptar un ión hidrógeno se le cataloga como base. 


Materiales
  • Computadora
  • Aparato de Vernier
  • Distintas extensiones para medir (P.H , Temperatura, conductividad y presión)
  • Coca-cola
  • Cloro
  • Agua
  • Alcohol etílico
Metodología

  1. Colocar todos los distintos líquidos en un recipiente
  2. Conectar el aparato de vernier a la computadora e iniciar el programa correspondiente para poder medir. (LoggerPro)
  3. Introducir cada extensión en el liquido para poder medir lo que queramos.
  4. Cambiar la extesión y utilizar otra (así con todas)
  5. Registrar las tablas y los valores de cada liquido en la computadora.
Resultados 

En cada liquido se obtuvo una diferencia muy notoria, ya que eran líquidos que no se parecían nada, lo que se puede observar es el P.H de cada una, al tomar estas medidas, personalmente nos espantamos de el P.H tan bajo que tiene la coca-cola (alrededor de 3.2) y como es uno de los productos con mas producción en el mundo.

Pudimos observar la temperatura, conductividad y presión de cada liquido.

Práctica 1: Electrólisis

Integrantes:
Luis Carlos Alonso 
Agustín Zaid Guzmán Mercado
Eduardo Luisillo Valencia 
José Armando Mondragón Caso
Edmundo Juárez 
Santiago Mondragón

Práctica Electrolisis

1. Marco teórico

El agua (H2O), por medio de la energía suministrada por una batería, se puede disociar en moléculas diatómicas de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). 

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par de electrodos conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la disolución. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como ánodo y el conectado al negativo como cátodo.
Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o aniones son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo), mientras que los iones positivos, o cationes, son atraídos y se desplazan hacia el cátodo (electrodo negativo).

La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica.

En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre éstos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones ceden electrones al cátodo (+) y los iones positivos o cationes toman electrones del ánodo ().

En definitiva lo que ocurre es una reacción de oxidación - reducción, donde la fuente de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.

2. Materiales: 

Se necesito de los siguientes materiales: 
-2 tubos de ensayo 
-1 esponja 
-2 piezas de grafito 
-2 pares de caimanes positivos y negativos 
-200 ml de agua 
-1 bateria de 9 V
-Contenedor de Agua 
2 sondas de aproximadamente 30-40 cm
-Sal 

3. Metodología

• Paso 1  
Colocar los 200ml de agua en el contenedor y hacer dos espacios en la esponja para acomodar y fijar los tubos de ensayo, agregar sal al contenedor de agua.
• Paso 2
Acomodar las láminas de grafito en las puntas de los caimanes 
• Paso 3
Insertar las puntas de los caimanes con el grafito , cada caimán en cada tubo de ensayo, agregando una sonda por tubo de ensayo.
• Paso 4
Succionar aire del tubo de ensayo para que la sonda succione agua a un nivel menor de donde se encuentra la sonda y los caimanes deben de estar en una medida de 5 a 10 cm de donde se encuentra la punta de la sonda para que con esto el grafito y los caimanes estén todo el tiempo en contacto con el agua. 
• Paso 5
Conectar los caimanes a la batería de 9 V  
• Paso 6
Esperar a que las partículas de hidrogeno y de oxígeno se separen en sus formas químicas naturales. 

4. Resultados 

Se separo del agua una parte del oxígeno y dos de hidrogeno y lo pudimos identificar cuando empezaron a salir burbujas. 

En la carga positiva se separa el hidróxido y en la carga negativa el hidrogeno y se puede comprobar que la carga negativa tiene moléculas de hidrogeno al prender el tubo de ensayo y que suene como un silbido y si se hace con el lado positivo la flama del encendedor aumentara. Esto quiere decir que el agua se descompone en moléculas de hidrogeno y en moléculas de oxigeno cuando se le aplica una corriente eléctrica en un recipiente de agua.